10 mayo 2011

ACTRIZ DE LA SEMANA: GEMMA ARTENTON

Esta semana, volvemos a destacar a una muy joven actriz británica (solo tiene 25 años) que parece estar presente en todo lo que se va estrenando últimamente (como le pasa a su compañero de reparto en "Furia de Titanes", Sam Worthington) y que además cuenta ya con una filmografía bastante copiosa y cada vez más interesante.


No obstante, como suele ocurrir, tuvo que bregar mucho en la televisión y posteriormente en películas de calidad dudosa aunque de cierto éxito local: Supercañeras en 2007 o Tree and out en 2008 por ejemplo, donde poco más se podía hacer que lucir palmito y una cara que sin duda iba a ir dejando poso. No obstante, todo ha sido útil para ir destacando y encontrarse con papeles y producciones cada vez más importantes; la primera en la notable recuperación de Guy Ritchie para esto del cine (haberse librado de Madonna parece haberle sentado muy bien), con Rocknrolla (también en 2008) y la segunda y por supuesto más definitiva (lo de Rocknrolla no debaja de ser un papel secundario), cuando logró convertirse en chica Bond (Quantum of Solace, 2008) en una época donde se está poniendo difícil para éstas, porque el espía del MI6 sufre de una inapetencia, sobre todo sexual, que empieza a preocupar (tristemente, parece ser el signo de los tiempos en el cine aunque no en la TV: recomiendo al respecto, leer este artículo).

A partir de ese momento y principalmente en 2010, Gemma Artenton parecía estar en todos los proyectos importantes del año, al menos en los Blockbuster, como dicen los americanos al referirse a las grandes producciones que se convierten en bombazos en taquilla. Aunque como se ha demostrado, no solo en esos, sino también en proyectos más modestos y menor alcance, pero quizás de mayor refuerzo para su condición de actriz.

Primero fue intepretando a IO en Furia de Titanes (2010) junto al Sam Worthington post-Avatar y destacando sin duda entre el gran despliegue de músculo y efectos especiales. Algo parecido ha ocurrido con la muy publicitada, pero también muy pobre Prince of Persia (2010), donde demasiado tiene con salir un poco airosa en el desatino, porque no decirlo, gracias únicamente a sus dotes menos interpretativas. Suele ocurrir en algunas producciones de la factoría Bruckheimer: mucho dinero, mucha publicidad, pero también mucho humo. De hecho sobre algunas "cosas" de Prince of Persia es mejor no detenerse por no enfadarse (y sobre el triste Jake Gyllenhaal y su peinado, menos aún).

Pero decíamos que no todo era cartón piedra y fuegos artificiales, porque sin duda está intentando aprovechar su oportunidad y está dejándose querer por directores de reconocido prestigio y producciones más arriesgadas e independientes. Como ejemplo de lo primero, está su participación como protagonista absoluta en Tamara Drewe (2010), intepretando al personaje de cómic del mismo nombre y a las órdenes del más que interesante Stephen Frears, ahora de vuelta a proyectos que le son más propios; la película sin embargo, no ha tenido el resultado esperado. En cuanto a la segunda cuestión que mencionábamos, es importante destacar su presencia en producciones anteriores a un año 2010 pletórico con muestras más modestas y alternativas, pero muy interesantes; es el caso de La Desaparición de Alicia Creed, producción de 2009 que no ha sido estrenada en España, pero que al parecer parte de la crítica especializada ha tenido muy en cuenta, tanto por la interpretación de Gemma Artenton como por la propuesta cinematográfica que supone.

El caso es que en breve estrenará su interpretación como Gretel en una versión del clásico cuento y tiene nuevos proyectos en marcha.

Veremos qué pasa, pero nosotros apostamos por ella.

0 comentarios :

PARTICIPA