Hablando recientemente con un amigo, mencionábamos al hilo de la película “En la cuerda floja” a Johnny Cash, un cantautor del country más clásico y el rock más primitivo –los calificativos no son míos-. Yo reconocía que a pesar del poder de su voz, era un músico que me costaba mucho, pero inmediatamente recordé gracias a él (y a mi amigo) el profundo y satisfactorio recuerdo que me dejó una película que mencionaré más adelante y su Banda Sonora original, firmada en su totalidad por este intérprete.
Además, este recuerdo me hace aprovechar la ocasión para mencionar algunas de las buenas relaciones que han existido y de las que nos hemos beneficiado todos, entre la música popular (esto es, rock, pop y otras tendencias…) y el cine:
1. YO VIGILO EL CAMINO y Johnny Cash. Ya en este blog he hablado en alg

2. PAT GARRET, BILYY THE KID y Bob Dylan. Sam Peckinpah es el maestro del western crepuscular y esta su última oda al género (aunque quizás “Quiero la Cabeza de Alfredo García”, no deje también de ser un western); por otro lado, el aún joven Dylan, que curiosamente en ocasiones parece el último representante de aquel mundo de la frontera, además de prestar su presencia ante las cámaras, nos regala esta obra maestra: una banda sonora magistral y ejemplar en la que Knockin' on Heaven's Door es solo la punta de lanza, porque todos los cortes son realmente espectaculares… Una BSO de referencia.
3. CARROS DE FUEGO, BLADE RUNNER y Vangelis. Incluir a Vangelis junto a Dylan y Cash es un poco raro, pero tampoco Vangelis era nadie en el mundo del ci
ne antes de firmar estas dos obras maestras, habiendo dedicado su tiempo hasta entonces a la música electrónica y el rock sinfónico, entre otras cosas. Sin embargo, y aunque no nos detendremos de nuevo en Blade Runner, de la que ya hemos hablado tendidamente en este blog, la categoría de estas dos películas y el relumbrón de las obras maestras musicales que las acompañan, las hacen citas obligadas.
4. PARIS, TEXAS y Ry Cooder. Esta película de Wenders, totalmente europea pero rodada en
uno de los lugares más típica y tópicamente norteamericanos, Texas, es recordada entre otras cosas, por su inquietante, estimulante, reconocible y bella banda sonora, firmada en esta ocasión por el que para algunos es un mito de la música popular y reconocido como uno de los mejores guitarristas de la historia.

4. PARIS, TEXAS y Ry Cooder. Esta película de Wenders, totalmente europea pero rodada en

5. THE WALL y Pink Floyd. Me viene a la memoria esta p

Bueno, estos son los ejemplos que la memoria me trae de manera más fácil por alguna razón. Hay más y probablemente, mejores…
2 comentarios :
Te agradezco Roy que me traigas a la memoria películas olvidadas para mí, empiezo a tener lagunas mentales sobre lo que he visto y lo que he dejado ver, sobre todo con películas no tan actuales como las que aquí muestras, me las apunto para visionarlas de nuevo. El vídeo de la peli de Pat Garret es muy bueno, la verdad es que con estas bandas sonoras es difícil cagarla. En relación a Johnny Cash te dejo dos versiones, una de U2 que te la dedico y otra de Depeche que se la dedico al amigo Gundemaro.
http://www.youtube.com/watch?v=D4dlqVlj6UA
http://www.youtube.com/watch?v=jQcNiD0Z3MU&feature=related
Con dios
Vaya tela de videos! muy buenos y jugosos... sus filias -el amor de su vida- y/o fobias -el pecado, la culpa, Dios- y siempre, su cara de duro... un tipo peculiar, un genio en su género (¿rock, rockabilly, country? ¿ninguno o todos a la vez?) y un personaje.
Gracias... como siempre atinando...
Publicar un comentario