Sin duda, si alguien está en el Olimpo de los directores de cine en
general, y de la comedia en particular, es Ernst Lubitch, quizás
acompañado en tan exclusivo lugar, por Billy Wilder.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_6FB671pG3P3NnlS-JdTP1TLyyCIBb831NaZLCsKcC8LaXg1d0tdpoCRMgn5PMvnRwzt0vPYrCbwUpaks2dh4kwXyfv8vbcAWVOTPXGeFAwbyEjJJoul4XftENH-QGA4VVzZgZdZ4gEjW/s320/lombard%5B2%5D.jpg)
Es evidente que la composición del guión jugó un papel imprescindible en todo esto, pero además logró soportar unos diálogos imprescindibles, divertidos, ácidos e inteligentes como apoyo sutil pero demoledor a una crítica mordaz del nazismo, aunque no fuera del todo bien entendida en el momento del estreno. Asimismo, y gracias al trabajo de un elenco magnífico, los actores, tan ágiles y vitales como el propio montaje de la película, logran actuaciones soberbias, al borde mismo de que la sátira se desborde, convirtiéndola así en una película más genial aún.
En este sentido son sin duda, John Benny y Carole Lombard (el matrimonio Tura en la película), el eje sobre el que gira todo el entramado, que solo es aparentemente sencillo. Los celos, la lucha abierta de sexos y el ego vinculado al artista son realmente las columnas de este edificio disfrazado de un elaborado movimiento de resistencia al nazismo. Realmente el interés del director está centrado, como siempre, en las relaciones sentimentales y la tensión sexual y no parece que tanto en la crítica política (las motivaciones del Sr. Tura no están vinculadas para nada en su actitud beligerante con el nazismo, sino por supuesto con los celos y el concepto de sí mismo que tiene como actor; las de la Sra Tura, por su parte, se dirigen a un joven militar coladito por sus huesos). Sin embargo y a pesar de todo teniendo en cuenta estas premisas, la película se convierte en un auténtico canto a favor de la libertad, que como siempre se refleja tan bien, en la vida de la gente del teatro.
Una de las mejores películas de la Historia, imprescindible. Una obra maestra absoluta.
USA. 1942. 99' B/N
Productor: Ernst Lubitsch
Guión: Edwin Justus Mayer, basado en una
historia de Lubitsch
historia de Lubitsch
Fotografía: Rudolph Maté
Montaje: Dorothy Spencer
Música: Miklos Rozsa
Diseño producción: Vincent Korda
Carole Lombard: María Tura
John Benny: Jospeh Tura
Robert Stack: Lt. Stanislav Sobinski
Felix Bressart: Greenberg
Lionel Atwill: Rawitch
Stanley Ridges: Prof. Alexander Siletsky
Sig Rumann: Col. Ehrhardt
Tom Dugan: Bronski
Charles Halton: Dobosh
UNITED ARTIST
1 comentarios :
Que interesante este post, sigue así y muchos éxitos más! Buena vibra.
Publicar un comentario